Realizar Pedidos y Contactar:
91 479 93 92 - 91 463 73 12
¿Quieres un presupuesto personalizado?:
Solicitar ahora presupuesto Online
Realizar Pedidos y Contactar:
91 479 93 92 - 91 463 73 12
¿Quieres un presupuesto personalizado?:
Solicitar ahora presupuesto Online
Realizar Pedidos y Contactar:
91 479 93 92 - 91 463 73 12
¿Quieres un presupuesto personalizado?:
Solicitar ahora presupuesto Online
Publicado: Viernes, 18 de mayo de 2018
El puente térmico es una zona donde se transmite muy fácilmente el calor, por estar compuesta por materiales de elevadas conductividad.
Las ventanas antiguas, al estar unidas sus dos caras, la exterior y la interior, por un metal, están sometidas a este efecto. El calor y el frío se transmiten muy fácilmente entre ambos lados de la ventana. Esto produce una gran pérdida energética.
La misión es romper este puente térmico, para evitar que haya una buena conductividad entre la cara exterior e interior de nuestra ventana, y la forma científica de hacerlo es usar entre ambas caras un material altamente aislante que corte esta transmisión. Ese material es la Poliamida, que va reforzado con fibra de vidrio, y queda embutido en el bloque de la ventana formando una parte indivisible de la misma.
Aunque una ventana incorpore rotura de puente térmico, no será suficiente para que tu hogar tenga unas prestaciones óptimas de aislamiento. Por ello también es muy importante la elección del vidrio en las ventanas.
Ventajas del uso de la rotura de puente térmico.
- Ahorro de energía. La legislación es cada vez más estricta en este aspecto, ya que el objetivo es reducir la emisión de CO2. Además, con la subida de precios de la energía, es importante tener un ahorro de energía que nuestro bolsillo agradecerá.
- Limitación de la condensación. En climas fríos, cuando la temperatura exterior es muy baja, y en el interior hay una humedad elevada, se produce la condensación en las ventanas, sobre todo en el interior. Esto ocurre porque la temperatura del perfil interior está por debajo del punto de rocío. Con la rotura de puente térmico se consigue elevar la tempera superficial del perfil interior, y se restringe la aparición de la condensación.
- Acabado diferente. La rotura de puente térmico permite que el acabado interior y exterior de las ventanas pueda ser diferente, permitiendo así mantener la estética exterior del edificio y dar a su vivienda un estilo propio y diferenciado. Podrá combinar materiales, por ejemplo, podrá aportar calidez al interior con la madera, y resistencia al exterior con aluminio, además de ofrecer un amplio aislamiento térmico y acústico.
Si quiere obtener información sobre nuestros productos, somos Ibarra Ventanas y nos puedes encontrar en Madrid, en la calle Paseo de los Olivos, nº 103, o en la calle Blasco de Garay, nº 39. Además, puedes contactar con nosotros a través de nuestros correos electrónicos olivos@ibarraventanas.com o blasco@ibarraventanas.com, o a través de nuestros teléfonos 914 637 312 ó 914 79 93 92.